Superman Returns
Al igual que el año pasado con su compañero de editorial Batman, Superman Returns se estrena con la difícil misión de competir y hacer olvidar a sus películas predecesoras y clásicas, sobre todo la primera y estupenda película a cargo de Richard Donner. Sin embargo, al contrario que en el caso del murciélago, esta nueva versión del primer superhéroe de todos los tiempos ha optado por respetar las cintas clásicas, haciéndo numerosas referencias a ellas e iniciando la acción el algún momento posterior a estas.
La película tiene altibajos notables. Por un lado, los efectos especiales son muy espectaculares, por fin podemos ver a un Superman realizando hazañas increíbles y volando por los cielos como no habíamos podido ver en las películas clásicas debido a los rudimentarios efectos especiales.
Sin embargo la cinta flojea en dos aspectos básicos, por un lado la elección de los actores y por otro el guión. Respecto a los actores, podemos salvar a Kevin Spacey que aborda con dignidad al malvado Lex Luthor, pero todo lo demás es cuestionable. No solo ya Lois Lane y su marido (curioso que allí donde vaya James Marsden haga de pringao, aquí de nuevo semi-cornudo como en X-Men), sino el propio Superman, en el que se han quedado a medio camino entre la copia descarada de Reeve y la innovación. Lo cierto es que Brandon Routh no convence, desde mi humilde opinión es quizá demasiado joven y no termina de llenar la pantalla.
Luego el guión es muy inconsistente y flojea. Empezando por el propio Superman que se pasa 5 años fuera de la Tierra para ver los trozos de su planeta y deja abandonados a la humanidad y a la mujer de la que está enamorado. Luego el plan maestro de Luthor (básicamente crarse un continente para él solito gracias a la tecnología que roba de la abanadonada Fortaleza de la Soledad de Superman) es un poco tonto, por no mencionar la genial idea de Lois de llevarse a su hijo a lo que parace ser una peligrosa investigación, recurso argumental para implicar al mencionado hijo en la historia, que luego dará también que hablar. Por no mencionar su anticlimático final después de haber ya mostrado todo lo espectacular que la película puede llegar a ser, que es prescindible.
Con todo, salvando estas cosas, la cinta se deja ver y está entretenida. Y este es el problema, Superman es simplemente una película más, con sus cosas buenas y sus cosas malas, no es el megaevento que el superhéroe más famoso del mundo merecería. No hay villanos a la altura, no hay peleas trepidantes, además que repite en cierto modo la estructura de la cinta original. Podrían habrse hecho muchas más cosas. Es una película digna, pero Superman merecía algo más.
Lo mejor: la inmortal banda sonora de John Williams que pone los pelos de punta, los efectos especiales.
Lo peor: la mayoría de actores no están a la altura, el guión flojea mucho.
Etiquetas: Cine
1 comentarios:
A las 11:03 p. m. , Anónimo ha dicho...
No te sorprendió la mezcla de clasicismo en coches, casas y demás, con los móviles última generación y tal? O la aparente resistencia sobrehumana de Louis en el avión (cualquier otro hubiera muerto totalmente)?
Jeje, todo eso son detalles... realmente, coincido en gran parte de la crítica... es más, creo que dije lo mismo cuando salí "una peli más".
Y el nuevo Clark Clent es un pardillo que no cuela como Supers ni de coña. Lo único que a mí eso de irse 5 años a buscar su mundo no me parece tanto para tirarse de los pelos como al resto del mundo-friki. Pero el resto... pues eso, que está bien, pero no se mata.
P.D: Lo mejor, los 10 minutos del avión cayendo y Superman salvando la papeleta. Genial.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio